Luis Almazan
Estrategias para integrarte a tu nuevo país

INTÉGRATE EN TU NUEVO PAIS.
Me supongo que tu mezcla de sentimientos comienza a convertirse en emoción y motivación, ¿cierto?
¡Perfecto! Ancla esa sensación, porque esta redacción está diseñada precisamente para que tu adaptación sea con éxito y brindes lo mejor de ti para bien tuyo y de tu comunidad. Cabe mencionar que la comunidad de habla hispana en el extranjero es una de las más presentes en todo el mundo, y no simplemente en número también en ambiente, con numerosos eventos organizados por asociaciones, quienes ofrecen eventos culturales, sociales, nocturnos y más, dedicados para locales y extranjeros. Puedes tomar esto a tu ventaja y si en donde estás aún no existe ¡pues que gran oportunidad para que seas tu quien la cree!
Espero que sigas anclando esa emoción, esa motivación y ganas de conocer más ya que ésta guía está apenas por comenzar, así que toma nota, léela una y otra vez, ya has dado un paso muy grande dejando atrás tu país ahora solo recuerda que la última frontera está en tu mente.
Para una integración exitosa en el extranjero son muchas las cualidades que tienes que desarrollar, algunas de ellas son:
• Curiosidad.
• Mente abierta.
• Actitud positiva.
• Tolerancia.
• Independencia.
• Respeto.
• Predisposición.
• Pasión.
• Auto conocimiento.
• Entre muchas más que tú mismo agregarás a tu lista en el transcurso de tu aventura…
EXPATRIADO, ESTUDIANTE, TURISTA, ¡CÓNYUJE… TODOS SOMOS AVENTUREROS!
A partir del momento en que plantaste la idea de dejar tu país, ahí comienza tu aventura. Imagino todo el papeleo que tuviste que hacer para poder viajar, desde pasaporte, pasando por visa (en ciertos casos), fotocopias aquí, llamadas por acá, pagar esto y aquello. Enseguida preparar tus maletas y pensar y repensar en todo lo que te pondrás porque tu amiga te dijo que hace mucho calor, pero tu primo te dijo que llueve mucho y mamá te dice que lleves tres chamarras porque es mejor prevenir que lamentar.
Luego el gran día llega. Casi no duermes por los nervios del avión, al aeropuerto, miedo a perder el vuelo, a olvidar esto, a no despedirte de alguien o no quererte enfermar justo antes de abordar…
Relájate… cierra los ojos, respira profundamente y regresa al presente. ¡ZEN!
También puede que al cabo de unos meses tu nivel de excitación baje (lo que es completamente normal) sucede a menudo que por vergüenza o timidez y para justificar ese sentir asumes que ya lo sabes todo. Cuando asumimos muchas veces nos equivocamos. Al tener menor comunicación en este sentido, comienzan los mal entendidos culturales.
Es por eso por lo que debes tener tu sentido de la curiosidad vivo a todo momento, ya has dado un paso enorme convirtiéndote en un expat entonces la vergüenza por preguntar o el miedo a ir hacia la gente no tiene mucho sentido, así obtendrás más información de tu entorno y aprenderás qué es lo aceptable en esa cultura y qué cosas deberías cambiar. Por suerte, el nivel de tolerancia nunca llega a ser cero. Por eso, te animo que, en situaciones difíciles, cuando viajes o cuando experimentes una situación nueva para ti, nunca dejes de preguntar.
ESTUDIA EL LUGAR QUE TE RECIBE.
Este punto es sin duda uno de los más importantes y es por ello por lo que está a la cabeza de los subtemas de este capítulo, así que toma nota y abre todos tus sentidos.
La expatriación es como un juego en el que si no conoces las reglas estarás perdiendo cada oportunidad para poder ganar la partida, así mismo para tener ventaja del resultado final, una estrategia es conocer a tu adversario y conocerlo bien.
Una de las mayores frustraciones de mis clientes es el no haber hecho un estudio profundo del lugar que los recibe antes de su expatriación, tanto del país en general como de la ciudad en la que se desarrollarán personal y profesionalmente. Esto puede traer muchas consecuencias, como lo son:
• Angustia.
• Frustración.
• Pérdida de motivación.
• Pérdida de tiempo.
• Pérdida de dinero.
• Cambio de planes.
• Desenfoque.
• Entre muchos otros…
Entre más conozcas sobre tu adversario y las reglas del juego, más probabilidades tendrás de ganar. Estas son algunas de las áreas en las que te tienes que documentar profundamente antes de realizar tu proceso de expatriación.
Existe en Europa una nueva aplicación para encontrar locales o expatriados dispuestos a ayudarte en los papeles administrativos, búsqueda de empleo, trabajo y otros, la aplicación se llama Peetaya (pitaya) y es gratis. En foros y redes sociales encontrarás personas dispuestas y disponibles a ayudarte en tu proceso de adaptación.
La información no va a llegar por si sola, tú tienes que ir por ella (principio de las 4 P, proactividad), y aun así tienes que confirmar que la fuente que te la proporciona sea la indicada ya que cada persona te dará su versión de su realidad.