Luis Almazan
Porqué es importante visualizar según la ciencia?
El poder de soñar despierto.
Dejar volar su mente puede tener beneficios muy grandes según la ciencia, lo que antes se consideraría como una pérdida de tiempo. Soñar nos ayuda a emerger nuestros deseos y proyectos, a abrirnos a nuestra interioridad y al mismo tiempo a estimular nuestro sistema cerebral para mantenernos alerta de nuevas oportunidades que se nos presenten para la concretización de aquellos deseos y proyectos.
A todos nos ha pasado que no podemos conciliar el sueño a mitad de la noche, tal vez por alguna preocupación, o puede ser que estamos muy agitados o simplemente emocionados por aquello que pasó algunas horas atrás o pasará a la mañana siguiente. Para relajarse, se imagina una escena en particular, usted se ve en aquella casa que le gustaría comprar con s pareja; o tal vez obtener aquel puesto por el que ha trabajado tanto; o mejor aun partir a una playa paradisiaca bebiendo aquel cocktail tan bien merecido. A la mañana siguiente usted està distraído, pues aún se imagina que los colegas de trabajo le felicitan por tan excelente desempeño al obtener aquella promoción que obtuvo (en sus sueños).
Esta historia podría ser familiar para usted y a la vez muy criticada por la mayoría, pero la buena noticia es que se ha demostrado que soñar despierto tiene efectos neurológicos muy importante para la realización de cualquier sueño o proyecto.
Visualizar o soñar despierto es una pérdida de tiempo o es una puerta de acceso a la creatividad?
En un estudio americano llevado a cabo por la universidad de Minnesota, 81% de las personas interrogadas aceptaron que prefieren hablar de sus situaciones más embarazosas, que el hecho de revelar sus sueños o deseos más profundos.
Los estudios psicológicos nos demuestran que la mayoría de los resultados obtenidos de nuestras acciones cotidianas son el resultado de una visualización previa positiva o negativa. Visualizar el resultado (cualquiera que éste sea) tiene como función esencial ayudarnos a estar alertas a oportunidades que pudieran presentarse, a darnos la confianza necesaria o bien a limitarnos debido al miedo que hemos creado cuando imaginamos un resultado negativo.
Tan paradojal como puede parecer, “soñar despiertos nos permite organizarnos mejor, creando planes estratégicos que nos acercan a cualquier tipo de resultado” nos explica el maestro en psicología Eric Klinger de la universidad de Minnesota. “Estos pensamientos confusos en apariencia, regulan nuestros planes de vida, analizan nuestras experiencias pasadas, ponen en marcha posibles estrategia por medio de los recursos con los que contamos en el presente y nos permiten a anticipar lecciones del futuro”.
Visualizar de manera positiva, estimula nuestra confianza en nosotros mismos y nos ayuda notoriamente en nuestro desenvolvimiento de la vida diaria. Lo mismo pasa con la visualización negativa, modificando nuestro comportamiento creando bloqueos mentales y generando miedo y consternación por eventos que aún no han ocurrido y muy probablemente nunca ocurrirán.
Soñar despierto es un excelente medio para estar en comunicación con nosotros mismos y con nuestro entorno. Durante éste periodo de disociación de la realidad y del momento presente, somos muchos más receptivos a nuevas ideas generadas por nuestro subconsciente.
Si bien la visualización creativa varía de persona en persona, encontramos dos patrones incontournables: El héroe y El martil.
En el escenario del héroe, la aventura es una motivación, porque lo que soñar despierto es un escape de la realidad en la que crea una historia que lo prepara para un futuro incierto. Los miedos son parte de la película siendo uno de los motores principales para crear un film entretenido.
En el escenario del mártir, el personaje juega un rol ligado a un sentimiento de exclusión o de incomprehension, los miedos son parte importante en su película de vida creando limitantes que no necesariamente son reales, bloqueando la creatividad y enfocándose solamente en lo negativo de la situación. Si en su película imaginario las personas reconocen su trabajo es solamente por lastima creando un sentimiento de culpa.
“Por otro lado, soñar despierto puede tener un efecto terapéutico”, señala Cliff Arnal, coach de vida y psicólogo británico. “Jugar un rol o un escenario en nuestras mentes puede ser benéfico para poder relajarnos, mejorar nuestro humor, divertirnos y aumentar nuestra confianza interior”.
Visualizar positivamente puede darnos seguridad interior y sobrepasar situaciones que difícilmente enfrentamos en nuestra realidad.
Es una manera de ver la situación desde otro ángulo para tomar consciencia de cómo las cosas pueden ser mejoradas y cómo podemos rebasar nuestros límites.
Los estudios han mostrado que aquellas personas de éxito han sido las que mas han soñado y por lo regular no se adaptan al sistema establecido. No es que en su inicio fuesen menos productivos sino que siempre fueron más creativos.
El investigador en psicología Jerome L. Singer, descubre que los niños con una imaginación más desarrollada eran mucho menos agresivos, controlan mejor sus emociones y su comportamiento y podían simpatizar más fácilmente con otros niños.
